Sunday, April 29, 2007

La perennidad del 1 de mayo

En 1886, la jornada laboral duraba entre 10 y 16 horas. Para presionar por una jornada de 8 horas, la Federación de Sindicatos de Obreros y Artesanos de los Estados Unidos y Canada, y la Unión Internacional de Trabajadores, organizaron el 1 de mayo manifestaciones en varias ciudades de los EEUU. La mas grande fue la de Chicago, en la que participaron unos 90.000 obreros. En los días subsiguientes, 350.000 trabajadores de 1.200 fábricas se fueron a la huelga en todo el país. El 3 de mayo ocurrió una pelea entre huelguistas y rompe-huelgas en una fábrica de maquinaria agrícola en Chicago. La policia intervino y dió muerte a cuatro obreros. Los militantes anarquistas que habían organizado la marcha del 1 de mayo convocaron a una manifestación en la plaza Haymarket, sitio para entonces de un mercado abierto. La manifestación transcurrió en paz. Cuando ya se dispersaba, un desconocido lanzó una bomba hacia la policía y causó la muerte de un agente. La policía comenzó a disparar. Al final del tumulto, por lo menos 11 personas habían perdido la vida. Según una de las versiones, fue un agente de Pinkertons, una organización policial privada al servicio de los patronos, quien lanzó a bomba que inició la tragedia. Los organizadores de la manifestación fueron acusados de asesinato y siete de ellos fueron condenados a muerte, incluyendo a varios que no se encontraban en el lugar cuando ocurrió el incidente. Antes de ser ahorcado, August Spies, anarquista de origen alemán, gritó: "¡Llegará el día en el que nuestro silencio será más poderoso que las voces que hoy ustedes estrangulan!"

En los años subsiguientes los trabajadores de todo el mundo conmemoraron los sucesos de Chicago. En 1891 el 1 de mayo se convirtió oficialmente en el día internacional del trabajador. Y como tal lo celebraremos este martes en Bogotá, Caracas, Buenos Aires, Chilpancingo, Guayaquil, La Habana, Santiago, Londres, Lisboa, Madrid, Nápoles, Nuremberg, Paris, Estanbul, Helsinski, Johannesburgo, Lagos y decenas de otras ciudades. No se celebrará oficialmente en los EEUU, que no lo reconoce como día festivo. Pero la gente sí lo celebrará.

En los países industrializados, la lucha de los trabajadores incluye la reivindicación de los derechos de los trabajadores inmigrantes. En Londres, por ejemplo, un afiche convoca a una "Celebración del día Internacional del Trabajador. Una Función en Beneficio de los Derechos de Inmigrantes y Refugiados: Legalización para Todos y que Finalicen las Detenciones y Deportaciones." En los EEUU, el "Movimiento Nacional 1 de Mayo para los Derechos de Inmigrantes y Trabajadores" convoca a participar en el "Segundo Gran Boicot Americano: No compres, no trabajes, no asistas a la escuela, no a la actividad económica." La idea, por supuesto, es la de siempre, demostrar el poder del trabajo, en general, y del trabajo de los inmigrantes, en particular. "Alto a las Redadas y a las Deportaciones," dice el afiche.

Los inmigrantes no están solos. El movimiento contra la guerra "U.S. troops OUT NOW!" (Fuera la tropas de EEUU ¡Ahora!) también convoca a la movilización del 1 de mayo. La convocatoria finaliza con el siguiente exhorto: "El movimiento contra la guerra debe involucrarse en el 1 de mayo con la misma pasión y energía con la que marcha contra la guerra. Si así lo hacemos, no solamente seremos solidarios con los trabajadores inmigrantes. También ayudaremos a revivir la solidaridad mundial de la clase trabajadora, en el país donde más se necesita."

¿Es premonitorio el hecho de que sean los inmigrantes quienes regresen el 1 de mayo a EEUU? Puede ser. En todo caso, el 1 de mayo simboliza las aspiraciones concretas de millones de seres humanos. Por ello perdura.

Sunday, April 22, 2007

El Futuro de UNASUR


El 9 de diciembre de 1994, Carlos Saúl Menem era presidente de la Argentina, Itamar Franco era presidente de Brasil y Rafael Caldera era presidente de Venezuela. Ese día comenzó en Miami la Cumbre de las Américas, con el objetivo de iniciar el proceso de creación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El 4 de diciembre de 2004 tuvo lugar una Cumbre de las Américas en Mar de Plata. La meta de la reunión era finalizar las negociaciones para que el ALCA entrara en vigencia en el 2005. Pero para entonces ya Nestor Kirchner era Presidente de la Argentina, Luis Inázio Lula Da Silva era presidente de Brasil y Hugo Chávez Frías era Presidente de Venezuela. George W. Bush no pudo impedir la muerte del ALCA.

¿Significa esto que los latinoamericanos no comprendemos los efectos positivos de la integración económica, del adquirir modos de producción más eficaces, del enriquecer nuestra cultura a través del intercambio con otros pueblos? Por supuesto que no. Significa que hemos aprendido a no cambiar pepitas de oro por pedacitos de vidrio. ¿Qué clase de "unión" nos ofrecía el ALCA? Una en la que nuestros recursos, nuestros capitales, debían fluir sin impedimento alguno desde el Sur hacia el Norte. Una en la que una pared cierra la frontera de Méjico y los EEUU. Una en la que nuestras constituciones, nuestras leyes, nuestros intereses, serían obliterados por las claúsulas de un vulgar tratado comercial. El ALCA nos ofrecía el tipo de "unión" que existe entre un amo y sus esclavos. Una unión que sólo convenía a los amos y a los que entre nosotros les sirven de capataces.

El 17 de abril pasado, en el marco de la Cumbre Energética Suramericana, se creó oficialmente la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). La intención de conformar UNASUR había sido formalizada en la Declaración de Cuzco, suscrita el 8 de diciembre de 2004. En líneas generales, UNASUR seguirá el patrón de la Unión Europea (UE). Se aspira que para el 2019 tengamos una moneda y un pasaporte común, y que exista un parlamento suramericano. UNASUR es una respuesta proactiva al ALCA y al "Consenso de Washington".

Pero la integración latinoamericana existe como idea desde hace décadas. Y hasta ahora no ha sido posible llevarla a la realidad. ¿Podemos decir que con UNASUR esta vez va la vencida? Sí, si la integración comercial va aunada a la integración de nuestros pueblos. Para quienes creemos en la justicia social, en la reivindicación de los derechos de las mayorías, es un asunto de lógica que los pueblos participen de un proceso de integración. Pero además de ser un asunto de valores, la integración de los pueblos es un asunto de necesidad económica y política.

La UE tiene 496 millones de habitantes y un ingreso per capita (PIB) de 24.235 dólares. UNASUR tiene 370 millones de habitantes y tan sólo 7.749 dólares de PIB. Si UNASUR no alcanza una capacidad productiva similar a la de otros bloques, seguirá siendo vulnerable a la globalización neoliberal. Pero no podemos aumentar nuestra capacidad productiva si gran parte de la población sigue siendo marginal. ¿Y cómo vamos a resolver este problema de marginalidad? Por mucho que existan personas altruistas que se preocupen por el bienestar social, el hecho es que eliminar la marginalidad de nuestras sociedades es un problema político. Que se resuelve si los afectados participan en las decisiones políticas. Son los excluídos quienes tienen el impulso de mejorar su situación. Son los excluídos quienes tienen que convencerse que la integración les conviene.

La gran riqueza de Surámerica es su riqueza cultural, la infinita expresión creativa de sus gentes. Si nuestros pueblos han sido capaces de crear en circunstancias tan adversas. ¿Qué no podremos hacer si logramos unir nuestros esfuerzos?

Sunday, April 15, 2007

La Patria, el 11 y el 13


Flor de barrio, hermanito

Patria, son tantas cosas bellas
son las paredes de un barrio
de su esperanza morena
es lo que lleva en el alma
todo aquel cuando se aleja...

No memorices lecciones
de dictaduras o encierros
la patria no la definen
los que suprimen a un pueblo
la patria es un sentimiento...

Rubén Blades

La patria es un afecto que nos liga a la gente, a la tierra y a las costumbres que nos son familiares. Aunque está asociada con la forma de organización política, la trasciende. La patria puede sobrevivir aún en la esclavitud más cruel. En sus quinientos años de existencia, Venezuela ha vivido varias formas de gobierno colonial. Pero la patria nunca ha sido sometida del todo. Coartada, sí, pero no sometida.

El sentimiento de patria impulsa la búsqueda de la libertad. Y fue así que el 27 de febrero de 1989 el pueblo venezolano mostró su fuerza como colectivo. La administración colonial respondió. Mas de tres mil personas murieron ametralladas. Poco pueden carne y huesos contra plomo, fuego y acero. Aún así, la conciencia colectiva es un arma poderosa. La lucha había comenzado.

El 11 de abril de 2002 la patria fue agredida por la metrópolis y sus servidores. La agresión fue cruel y despiadada: las balas de los mercenarios no distinguieron entre simpatizantes y opositores del gobierno. Ni siquiera la bandera de los EEUU, que desplegaban algunos de los que marchaban por la oposición, los protegió. Se salvaron, por supuesto, los conspiradores, que se fueron del lugar antes de que comenzara la carnicería que habían organizado. En la madrugada del 12 de abril morimos cada minuto. El 13 de abril en la mañana muchos soñaban todavía con el botín que sería su recompensa. En un Consejo universitario, un distinguido académico sentenciaba: "El ejército debe entrar a los barrios a eliminar los Círculos Bolivarianos." Mientras tanto la patria, a pie y armada, recuperaba su derecho a existir.

Cinco años después, la patria sigue estando amenazada. El poderoso adversario externo es implacable. Ante esto tenemos que ser fuertes. Y para ello necesitaríamos instituciones sólidas, que actuaran para defender lo que hemos logrado. Sin embargo, la mayoría de nuestras instituciones todavía responden al esquema colonial. El sistema de Justicia es un ejemplo de esto. En una colonia, las funciones de la "Justicia" se reducen a reprimir al pueblo y a garantizar los intereses de la metrópolis y las oligarquías locales. ¿No fue esto lo que hizo la "Justicia" después del 11, el 12 y el 13 de abril de 2002? Transcurridos cinco años, la "Justicia," fiel a su condición colonial, es futil, es ambigua, fraterniza con los traidores. En su sombra prospera la impunidad. Vive en la vergüenza y nos avergüenza.

Esta situación no va a durar para siempre. La patria, en sus diversas encarnaciones, crece y se hace hermosa. La patria pequeña, la comunidad local, afirma su valor y su derecho de regirse a sí misma. La patria venezolana asume sus armas y sus recursos materiales. Los usa para su bienestar. También los usa para el beneficio de la patria universal, esa a la que aspiramos todos. Nuestra lucha se fusiona con la de latinoamérica, con la de los palestinos, con la de la gente pobre que sufre frío en el Bronx.

El Jefe de la Nación Penobscot, del estado de Maine, en los EEUU, vino hace unos meses a Caracas y le obsequió un bastón de mando sagrado al Presidente. Si nuestra lucha resuena con la lucha de la humanidad entera, no podemos aceptar que una Justicia colonial disminuya nuestras fuerzas. Una nueva Justicia tiene que estar a la altura del heroísmo del pueblo.

Monday, April 09, 2007

Buitres Financieros

El 24 de octubre de 1964, Zambia se independizó de la Gran Bretaña. Para ese entonces Zambia, un país sin costas al Sur del Africa, era el tercer productor de cobre en el mundo, después de los EEEU y la Unión Soviética. En 1974 el precio del cobre collapsó y arrastró consigo a la economía de Zambia. Con un producto interno bruto de unos 900 dólares per capita por año, Zambia es hoy uno de los países más pobres del mundo. Una de cada cinco personas están infectadas con VIH y la esperanza de vida es de 38 años. 40% de las mujeres son analfabetas.

En 1979 Zambia compró maquinaria agrícola rumana. Para financiar la compra, el gobierno de Rumania le prestó 15 millones de dólares. Veinte años después, en 1999, la situación económica de Zambia le hacía imposible pagar la deuda, que para ese entonces había crecido a 30 millones de dólares. Ante esta situación, el gobierno de Rumania ofreció liquidar la deuda contra el pago de 3 millones de dólares. En este momento, Donegal International, una compañía financiera privada, intervino y le compró la deuda a Rumania por 3.3 millones de dólares.

La situación de Zambia es tan precaria, que en diciembre del 2002 el Fondo Monetario Internacional le aprobó un paquete de reducción de su deuda, bajo la Iniciativa para Países muy Pobres con Deuda Alta (Heavily Indebted Poor Countries Initiative). Este paquete le permitiría a Zambia ahorrar unos 30 millones de dólares anuales en servicio de su deuda, que para el momento era de 3.8 millardos de dólares. Nótese que la deuda comprada por Donegal no llega al 1% de la deuda total de Zambia.

Sin embargo, Donegal demandó a Zambia en un tribunal británico. Pidió al tribunal que se le pagaran 55 millones de dólares por concepto de capital, intereses y gastos.¡Por una deuda que había comprado por 3.3 millones! En febrero pasado el tribunal falló a favor de Donegal. Y le otorgó una cantidad que se estima en unos 20 millones. Aunque esto es menor que el monto solicitado, es casi la totalidad de lo que Zambia ahorra cada año por el paquete de reducción de deuda que le otorgó el FMI. Y significa que cientos de miles de niños se quedarán sin escuela.

Donegal es uno de varios Fondos Buitre (Fondos Zamuro, Fondos Zopilote) así llamados porque se aprovechan de la debilidad de países muy pobres con dificultades financieras. El primero de estos Fondos Buitre fue creado por el multimillionario estadounidense Peter Singer, quien en 1995 compró deuda peruana por 11 millones de dólares y exigió que el gobierno peruano le pagara 58 millones de dólares, so pena de llevar a Perú a la bancarrota. El gobierno peruano pagó.

Recientemente Singer adquirió deuda del Congo por 10 millones de dólares. Y ha introducido una demanda en los EEUU para que que se le paguen ¡400 millones de dólares! Ahora bien, resulta que la Constitución de los EEUU le otorga al Presidente el poder de invalidar acciones legales contra otros países (a esto se le llama el principìo de "international comity," algo así como principio de armonía entre las naciones.) Basta con que George W. Bush envíe una nota al juez de la causa para que cese la acción de Singer. De hecho, el Congo ha solicitado a Bush que haga esto. El problema es que Peter Singer es uno de los principales financistas del Partido Republicano. Así que es muy posible que se salga con la suya. (El ingreso per capita del Congo es de 980 dólares al año. El salario de un maestro es de 20 dólares al mes.)

Los Fondos Buitre demuestran demuestran la facilidad con la que los depredadores sociales se aprovechan de los mas pobres. Nos recuerdan a los prestamistas que, en nuestros propios barrios, cobran a sus víctimas intereses de 15% mensual (435% anual). Aunque los Fondos Buitres representan un extremo brutal, todos somos susceptibles al poder de los entes financieros internacionales. La creación de un sistema financiero latinoamericano nos protegerá de los buitres. Y nos facilitará usar nuestros recursos para enriquecer la vida de nuestras gentes.